miércoles, 14 de mayo de 2014

KAREEM ABDUL-JABBAR


Nació el 16 de abril de 1947 en Nueva York (USA)


Curso sus estudios en la universidad de California donde ganó tres campeonatos nacionales con el equipo universitario.

Su primer equipo fue los Milwaukee Bucks donde entro en 1969 y ganó un anillo. 

En 1971 se convirtió al Islam adoptando el nombre de Kareem Abdul-Jabbar. 

En el año 1975 le traspasan a los Los Ángeles Lakers donde, jugando al lado de grandes jugadores de Magic Johnson, ganó 5 títulos.

Era considerado un jugador muy completo ya que defendía, rebotaba y anotaba, normalmente la mayoría de sus canastas las conseguía practicando un lanzamiento a canasta llamado sky hook o "gancho del cielo".

Se retiró en 1989 ostentando seis récords de la NBA, entre los que figuran el liderato de mayor anotación de la historia (38.387) y de playoffs (5.762), minutos jugados (57.446), anotaciones de campo (15.837), bloqueos (3.189) y premios al Jugador Más Valioso.

En 2000 fue contratado por los Clippers como asistente del entrenador.

Hay que mencionar que desde 1995 forma parte del salón de la fama.

Este jugador ha sido toda su vida un luchador, tanto en lo profesional como en lo personal, en 2009 anunció que tenía una forma rara de leucemia, pero tras una dura batalla en 2011 pudo anunciar que había derrotado al cáncer.



A continuación les dejamos un powerpoint en el que se muestran los logros de su carrera:


martes, 13 de mayo de 2014

LARRY BIRD

Larry Bird nació el 7 de Diciembre de 1956 en West Bade (USA).


Entró en la NBA en el draft en 1978 proveniente de la universidad de la Universidad de Indiana State, donde fue elegido en 7 lugar por los Boston Celtics. 


Hay que mencionar que su entrada en la NBA se retrasó, a pesar de muchos, por razones de edad y de estudios.

Sus mayores logros fueron tres anillos de la NBA, el premio de novato del año, tres veces fue nombrado MVP y también ganó tres veces el concurso de triples del All-Stars.

Hay que destacar que formo parte de la selección estadounidense de baloncesto que ganó las olimpiadas del 92, más conocida como Dream Team.

Tras ganar la medalla de oro se retiro por una lesión en los nervios de su espalda.

En 1997 fue contratado por los Indiana Pacers como entrenador ganando el titulo de mejor técnico en su primera temporada,obteniendo en esas tres temporadas una marca de 147 partidos ganados y 67 perdidos.

Larry renunció como entrenador tras los playoffs de la NBA en el año 2000, aunque en 2003 firmó contrato con Indianapolis para ejercer de director deportivo. 






A continuación les dejamos un powerpoint donde podrán ver los logros de su carrera:


MAGIC JOHNSON

Nació el 14 de agosto de 1959 en Lansing, Michigan (U.S.A)

Le comenzaron a llamar Magic tras un partido que disputo en el colegio donde dejó a todo el mundo con la boca abierta.


Comenzó sus estudios superiores en la universidad de Michigan donde ganó el campeonato nacional universitario con los Spartans siendo un jugador clave con sus 2,06m de altura.


Dejó la universidad en su segundo año para incorporarse en las filas Los Angeles Lakers, donde ganó cinco veces los Playoffs y fue nombrado tres veces jugador más valioso de la liga (MVP).


Jugó muchos all-stars y en el momento de su retirada obstinaba el récord de asistencias con (9921).

Jonshon fue uno de los jugadores que hizo que los Lakers se convirtieran en los líderes de la NBA durante los años 80 haciendo que muchos estadounidenses se enamoraran del baloncesto. Pero en 1991 en una triste rueda de prensa anuncio su retirada debido a que sufría una grabe enfermedad el VIH.

Esos años fueron muy duros para el debido a la discriminación social; pero salió adelante, se convirtió en el portavoz nacional para la prevención e información del SIDA y creó una fundación para promover la investigación sobre la enfermedad.

A partir de ese momento tubo idas y venidas en el mundo del baloncesto profesional, volviendo a jugar con los Lakers en las temporadas 92-92, en la cual también gano el oro olímpico con el Dream Team, y en la 95-96 donde a pesar de la edad, la medicación, la inactividad y el sobrepeso, dejó grandes muestras de su talento.

Hay que destacar que durante la temporada 1993-1994 fue primer entrenador de los Lakers pero al final de la misma dimitió debido a la fustración que sentía por la actitud de los jugadores.

Por último, me gustaría resaltar que Magic Johnson nunca a dejado de luchar contra la gran enfermedad que es el VIH e incluso en 1992 público el libro What You Can Do to Avoid AIDS.


A continuación les dejamos un  powerpoint, en el cual podrán ver todos los logros de la carrera de este jugador: 

CHARLES BARKLEY

Charles Barkley nació el 20 de Febrero de 1963 en Leeds, USA.

Padecia sobrepeso por lo que le apodaban el gordo, pero a pesar de ello y su relativa baja estatura para luchar contra los pivots llegó a ser el máximo reboteador de la NBA con un promedio de 14.6 rebotes por partido en la temporada de 1986-1987.

La mayor parte de su carrera jugo en los Phoenix Suns donde alcanzo su mejor nivel y fue nombrado MVP, pero también jugó en los Philadelphia 76ers y en los Houston Rockets (donde se retiro al sufrir una rotura del tendón de su rodilla izquierda).

Hay que destacar que fue integrante de la selección de baloncesto estadounidense que consiguió el el oro en las olimpiadas del 92, conocido como Dream Team.

Charles siempre se caracterizó por la garra y el sacrificio que mostraba en cada partido, siendo uno de los pocos jugadores que consiguió más de 20000 puntos y 10000 rebotes.

También se le recuerda por protagonizar peleas, como la que le enfrentó a puñetazo limpio a Shaquille O'Neal en la temporada 1999-2000.





A continuación les añadimos un powerpoint en el que pueden ver sus logros:


viernes, 9 de mayo de 2014

COMUNICACIÓN EN DEFENSA

Es un fundamento que no se tiene en cuenta lo suficiente. Este fundamento va ligado a todos los demás en defensa, esto funciona para recordar lo que se debe hacer ya que al decirlo te obligas a hacerlo. Algunas de las instrucciones más comunes que podemos encontrar en el mundo del baloncesto son:
  •           Se produce el tiro: ¡REBOTE!
  •           Se agota el bote: ¡PRESIÓN!
  •           Se coloca un bloqueo: ¡BLOQUEO!
  •           Se cambia de jugador: ¡TUYO!
  •           Se pasa un bloqueo: ¡PASO!
  •           Se llega a defender al jugador con balón: ¡MIO!
  •           Se produce una penetración: ¡AYUDA!
  •           Se realiza una ayuda: ¡AYUDO!
  •           Se recupera al jugador asignado: ¡RECUPERO!
  •           Se esta en disposición de ayudar: ¡AYUDO!
  •           Se realiza un dos contra uno: ¡DOS!
  •           Sale el balón de la presión: ¡BALÓN!
  •           Se defiende en desventaja numérica: ¡PÁRALO!


POSICIÓN BÁSICA DEFENSIVA

Con una correcta posición básica tenemos que conseguir que el jugador tenga la mayo capacidad de reacción y velocidad de reacción. Para esto procederemos a explicar todos los aspectos de la posición básica.
  •           Pies: la separación tendrá que ser un poco superior a la de los hombros. El reparto de peso será en los dos pies igual, pero en algunos desplazamientos el peso ira más destinado al talón del pie. Las puntas de los pies irán un poco abiertas según el biotipo de cada jugador.
  •           Rodillas: flexión más acusada que en el ataque. Hay que tener las rodillas flexionadas todo el tiempo que dura la defensa. Su apertura tiene que ser adecuada para que el jugador se sienta cómodo y pueda reaccionar lo más rápido posible.
  •           Cadera: más flexionada que en ataque y centrada para mantener mejor el equilibrio.
  •           Tronco: estará más inclinado hacia delante que en el ataque. Es muy importante que los jugadores comprendan la diferencia entre inclinar el tronco, y subir la cadera y bajar los hombros, que suele ser el error más común entre los jugadores más jóvenes y más altos.
  •           Brazos: siempre activos. Utilizarlos también para buscar el equilibrio del cuerpo y además adecuar su uso con las restricciones de las normas.
  •           Cabeza: siempre estará erguida. Ayuda a la adecuada ubicación y situación dentro del terreno de juego.


Aquí os dejamos un vídeo explicativo por si ha quedado alguna duda:


EL BOTE

EL FUNDAMENTO DEL BOTE

Este fundamento consiste en lanzar el balón contra el suelo para que rebote y vuelva a la mano del que lo lanzó, una o varias veces. Si después de comenzar a botar cogemos el balón con las dos manos y volvemos a botar cometeremos una infraccion llamada “dobles”. El bote es el único fundamento con el que podemos avanzar manteniendo la posesión del balón.
Para identificar a un jugador que bota bien el balón nos tenemos que fijar en, si este cumple las siguientes características:
  •           No mirar el balón.
  •           Botar fuerte.
  •           Dominar el bote con ambas manos.
  •           Botar con la mano exterior (la más alejada de la defensa).

Si hiciéramos una descripción de la correcta ejecución técnica del bote tendría muchas similitudes con el pase, ya que el bote se realiza también con la flexión de muñeca (flexión palmar), aunque si el bote que realiza el jugador es alto también participara el codo. Así, cuanto más bajo sea el bote menor participación del codo habrá. El balón no se golpeara en ningún momento, sino que se amortiguara con las yemas de los dedos.
Podemos destacar dos tipos de bote dentro del baloncesto.
-               De protección: se utiliza frente a la presión directa de los defensores. El desplazamiento es lento y el bote bajo.
-         De velocidad: se realiza en situaciones de menor presión. Se suele avanzar en carrera de forma natural.

Para explicar las aplicaciones que puede el bote haremos 4 divisiones:
  •           Paradas:


o   En un tiempo.
o   En dos tiempos.
  •           Arrancadas:


o   Salida cruzada.
o   Salida abierta.
o   Salida en reverso.
  •           Cambios de ritmo:


o   Aceleraciones.
o   Desaceleraciones.
  •           Cambios de mano y dirección.


o   Por delante.
o   Entre piernas.
o   Por la espalda.
o   En reverso.



Aquí colocamos un vídeo con todas las aplicaciones que hemos descrito anteriormente: