miércoles, 30 de abril de 2014

LOS MUSCULOS EN EL DESARROLLO DE LA FUERZA

La fuerza es una de las capacidades físicas básicas junto a la la flexibilidad, resistencia y velocidad.


La fuerza como capacidad física se define como la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere movimiento o no, es decir,es la capacidad que nos permite vencer una resistencia u oponerse a ella mediante contracciones musculares.


Por tanto la fuerza se entiende como la capacidad de nuestros músculos para contraerse contra una resistencia.

Hay que tener en cuenta que en una acción intervienen diferentes músculos y estos pueden ser:

Agonistas: los musculos que originan y realizan la acción.

Antagonistas:actúan en oposición a la fuerza y al movimiento que genera el músculo agonista.

Sinergistas: actúan junto a los agonistas facilitando la acción y estabilizados.

                                             



A continuación les adjunto un documento pdf donde se explican las características principales de la fuerza en el baloncesto además de un conjunto de ejerciciós , tanto generales (desarrollo de la fuerza en general), como específicos (desarrollo de la fuerza propia de la especialidad deportiva) para mejorarla.

Un saludo

Para acceder al documento hay que hacer click al siguiente enlace:


CAPACIDADES COORDINATIVAS

Anteriormente los entrenadores solo tenían en cuenta las capacidades condicionales, las cuales son la fuerza, la resistencia y la velocidad, pero hoy en día muchas investigaciones han demostrado la importancia de las capacidades coordinativas que son sin ninguna duda un elemento importantísimo a la hora de planificar el entrenamiento.


Hoy en día la clasificación más aceptada incluye las siguientes capacidades: 



a) Generales o básicas:



Adaptación y cambio motriz 

Regulación de los movimientos

b) Especiales:


Orientación
Equilibrio
Reacción: Simple y Compleja Ritmo
Anticipación
Diferenciación
Coordinación



c) Complejas


Aprendizaje motor

Agilidad 





A continuación les adjunto un documento pdf que incluye una pequeña descripción de las capacidades coordinativas de nuestro deporte el baloncesto y distintas actividades para mejorarlas.



Para acceder al pdf hay que hacer click al siguiente enlace:



martes, 29 de abril de 2014

EL CALENTAMIENTO

En la siguiente entrada como el titulo refleja vamos a hablarles del calentamiento; un tema muy de moda actualmente ya que continuamente se están debatiendo sobre cual de los diferentes estilos de la calentamiento es mejor y sus beneficios en la práctica deportiva.



No siempre se ha demostrado que el rendimiento mejore significativamente por calentar; pero si que se ha demostrado sus efectos en distintas facetas que están involucradas directamente con el rendimiento.



Sus efectos más importantes son la elevación de la temperatura corporal, y el aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca lo cual aumenta la irrigación de los músculos mejorando su respuesta y evitando posibles lesiones. 



En resumen los deportistas debemos calentar para preparar el organismo y reducir el riesgo de lesión, para mejorar rendimiento en la actividad física/deporte y por último pero no menos importante para prepararnos psicológicamente para la realización de un esfuerzo.



Antes de terminar, me gustaría resaltar la importancia psicológica del calentamiento, en el cual se debe motivar al atleta para el desempeño físico que va a realizar, ya que es un tema que esta muy de moda actualmente.







Por último les dejo continuación un documento pdf  en el que se encuentra un calentamiento para el baloncesto; nuestro deporte y tema del blog. Espero que les guste.




Un saludo.

Para acceder al documento hay que hacer click en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B0vrHBwzyRm-aW1CbEN4THpTQzA/edit?usp=sharing

martes, 22 de abril de 2014

EL TIRO LIBRE

En el tiro libre influyen muchos menos factores que en un tiro de partido. Podriamos decir que es una situación cerrada, ya que las condiciones externas simpre son las mismas. Pero en esta ejecución hay otros factores que influyen, como pueden ser la presión o el momento en el que se realiza este tiro. Por ejemplo, no es lo mismo tirar un tiro libre con el tiempo acabado y ganando de 20, que tirar un tiro libre con el tiempo acabado perdiendo de uno para poder empatar. 
Por este motivo, además de una correcta ejecución del tiro (tema tratado en otras entradas), la clave es tener la confianza necesaria para meter este tiro libre. 
En este enlace aparece Michael Jordan explicando como realizar un tiro libre y que hay que hacer par tener siempre la maxima confianza en ti mismo. Esperamos que lo disfruteis.



MECÁNICA DEL TIRO

En lo que se refiere a la mecánica de tiro en baloncesto hay mucha controversia, ya que algunos autores opinan que hay que dejar que el jugador vaya modelando su tiro sin ninguna ayuda, es decir, que la mecánica es propia de cada jugador, y por otro lado, otros autores opinan que la ejecución del tiro hay que corregirla desde pequeños, ya que es un gesto que si se realiza bien puede ir mejorando en la rapidez de la ejecución, pero que si se realiza mal lo único que hará será empeorar los porcentajes de tiro.
En nuestra opinión, creemos que hay una mezcla de las dos vertientes. En primer lugar, si hay una mecánica correcta de tiro: puntas de los pies mirando al aro, cadera mirando al aro, hombros mirando al aro, dedos totalmente apoyados en el balón con los dedos pulgares de ambas manos formando una T, y por ultimo, en la finalización extensión de los brazos totalmente y el "golpe de muñeca" que se realiza con la mano que lanza el balón dejando los dedos de esa mano apuntando al aro.
Después de realizar esta explicación cada jugador le dará un pequeño matiz a su tiro pero siempre partiendo de una técnica de tiro correcta.

Aquí dejamos un video realizado por Jota Cuspinera, que explcia más detalladamente la ejecución del tiro.